A importancia do márketing nos festivais de música
A publicidade nos festivais de música é unha forma efectiva para darlle visibilidade ás marcas e conectar cos usuarios. Unha das principais razóns recae nos asistentes, que se atopan nun ambiente festivo e isto fomenta que estean predispostos a recibir inputs publicitarios e interaccionar coas firmas. Ademais, a música crea unha conexión emocional entre as persoas, o que facilita a xeración dunha relación significativa e a creación de recordos conxuntos.
O seu alcance é masivo, tanto de forma presencial como de forma dixital a través das redes sociais. Isto tamén é unha vantaxe para ter en conta á hora de investir para realizar unha acción de márketing neste tipo de eventos.
Tabla de contenidos
As principais estratexias de márketing nos festivais de música
Patrocinios
O patrocinio, apoiar financeiramente un evento esperando un retorno, segue sendo unha das formas máis comúns e efectivas de realizar márketing nos festivais. As empresas achegan financiamento para lograr obxectivos como beneficios económicos ou aumentar o coñecemento da marca, dos seus produtos ou servizos.
Un exemplo é Endesa, que entrou como patrocinador do Jardín de las Delicias. Ademais da presenza do logotipo en diferentes lugares do recinto, o evento tamén contou cun plan de sustentabilidade baseado na mobilidade eléctrica.
Outro exemplo sería o caso de Estrella Galicia y O Son Do Camiño. A empresa galega é patrocinadora oficial, conta cun escenario que leva o seu nome e a presenza do logo no merchandising e nas barras de bebidas. Así mesmo, Estrela Galicia implantou o proxecto de sustentabilidade New Life.
Marketing experiencial
El marketing experiencial es una estrategia que se centra en crear recuerdos memorables y emocionantes para los usuarios con el objetivo de generar una conexión emocional entre la empresa y el consumidor. A través de diferentes acciones, el marketing experiencial busca involucrar a los clientes de manera activa, haciéndolos partícipes de la marca a través de vivencias que estimulan sus sentidos y emociones.
Algunos ejemplos vistos en festivales de música son:
- Pop-up stores: son tiendas temporales con un diseño específico que ofrecen experiencias únicas como talleres, demostraciones en vivo o actividades interactivas. La firma de cosmética Rhode Skin montó una pop-up store en Coachella que consistía en un stand donde, con monedas de la marca, los usuarios podía conseguir productos de Rhode o hacerse fotos en un fotomatón.
Rhode Skin turned up the heat at the Coachella festival with this amazing marketing activation! The booth featured Rhode branded coins which people could use to get a picture and a lip tint along with it. This is really a fun way to get people to interact with the brand.… pic.twitter.com/0QFHrp4KnD
— Marketing Mind (@MarketingMind_) April 14, 2024
- Campañas inmersivas: son experiencias que utilizan realidad aumentada o realidad virtual para mostrar a los usuarios sus productos o servicios en un entorno virtual. Como ejemplo, Orange montó un stand en el Mad Cool basado en una experiencia inmersiva del propio festival.
- Sampling experiencial: esta estrategia se base en ofrecer muestras del producto en entornos inesperados o con elementos que hagan que la experiencia de probarlo sea diferente y divertida. Una de las acciones que Jägermeister España puso en marcha durante su gira de festivales por España, como el Bombastic o el Riverland, fue un escenario donde los usuarios se enfrentaban por equipos a un quiz con preguntas sobre la bebida y sobre música. Todos los participantes recibían un chupito gratis de Jägermeister y los ganadores más regalos de la marca.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Jägermeister España (@jagermeister_es)
Redes sociales y marketing digital
El marketing en redes sociales es una de las estrategias digitales esenciales para las marcas durante los festivales de música. Pero también es una herramienta muy importante para los asistentes. El uso de las redes sociales está a la orden de día en los eventos y tiene dos ventajas principales para las empresas: la amplia visibilidad y la interacción con los usuarios.
- Amplia visibilidad: las redes sociales aumentan el alcance de las marcas en los festivales y les permiten llegar, no sólo a los asistentes, sino a todos los usuarios que lo siguen en línea. Las compañías pueden compartir contenido en tiempo real para mantener a los usuarios conectados y utilizar hashtags relacionados con el evento para que el contenido sea más visible.
- Interacción con los usuarios: todas las estrategias de marketing que las empresas implementen en el plano físico deben tener su correlación en las redes sociales. El marketing experiencial y las activaciones de marcas también son oportunidades para facilitar contenido a los asistentes y que lo compartan en sus perfiles con menciones a la empresa. Por ejemplo, la marca de helados de Nestlé, Extrême, ofrecía en su stand en el FIB la posibilidad de maquillar a los asistentes y grabar la experiencia con un vídeo 360º.
Los festivales de música son un lugar idóneo para implementar estrategias de marketing porque el grado conexión y de complicidad que se puede lograr con los asistentes es muy alto.